Circuito Hábitos Saludables
La importancia del juego constituye una herramienta fundamental de aprendizaje, además de cumplir una función socializadora.
Desde pequeños exploramos el mundo que nos rodea, imitamos el mundo de los adultos para aprender a comportarnos, y de esta manera ser capaz de desenvolvernos por nosotros mismos en la sociedad… jugando.
El juego influye en aspectos de la personalidad del niño, puesto que ayuda a desarrollar la imaginación, la creatividad, la psicomotricidad, la sociabilidad e incluso la inteligencia.
Dentro del entorno lúdico en el que se sitúan los juegos, se localiza nuestra “yincana de hábitos saludables”.
La yincana se creó en el siglo XIX, en la India, es un juego de competición en equipo en el cuál los participantes deben superar una serie de pruebas que pueden ser de ingenio, habilidad, físicas o deportivas a lo largo de un recorrido.
La yincana es una forma estupenda de que todos los alumnos se sientan importantes ya que todos son imprescindibles a la hora de superar los diferentes obstáculos que se encontraran en esta actividad. Ademas, cabe destacar la importancia de que en este juego se transmiten valores, conocimientos y actitudes entre los menores, así como la integración de los mismos rompiendo las barreras discriminatorias de género y sexo.
Es por todo ello, que hemos querido llevar a cabo esta experiencia de la yincana con nuestros alumnos, porque creemos que es una forma sencilla, motivadora y atractiva de enseñar a los alumnos a conocer el medio en el que viven, su entorno más cercano.
Particularmente con la yincana, ayudamos a valorar la superación de dificultades y el esfuerzo. Asimismo, pretendemos motivarlos, fomentar el espíritu de solidaridad, de colaboración, de trabajo en grupo; favorecer el desarrollo de la creatividad, de la autoestima, de forma que descubran que son capaces de resolver las pruebas y que sus resultados son valorados en un trabajo de equipos iguales. Y por último, potenciar actitudes de respeto al medio ambiente, tanto rural como urbano (Alonso; Durán; Leza, 2001)
El motivo del interés para los alumnos fue de gran importancia por el hecho de tener que conseguir todas las pruebas para llegar al tesoro final. Al tener un pasaporte por grupo en el que debían de completar con las pegatinas de la carita sonriente cada vez que conseguían una prueba, era una motivación para avanzar a la siguiente.
Se eligió el tema de hábitos saludables para concienciar a los alumnos la importancia de una buena alimentación y la práctica de 60 minutos de ejercicio físico. El objetivo de la vida saludable es promover una estabilidad personal adecuada y prevenir enfermedades de salud. De igual forma, te ayudan a controlar tu peso, tener más energía y hará que tengas mejores sensaciones presentando emociones positivas.
Circuito por estaciones.
Unidad didáctica: “Felices sanitos”.
Situación de aprendizaje: “Conocemos cómo llevar una vida saludable”.
Duración: 45 minutos la sesión completa.
Hola a todos/as, os damos la bienvenida a nuestra yincana de hábitos saludables.
Vamos a realizar un circuito en el que debéis de pasar por todas las estaciones para completar vuestro pasaporte de grupo y así conseguir el tesoro.
Vamos a explicaros todas las pruebas para que sepáis cómo funciona cada juego. Cuando una de nosotras avise del cambio, debéis de rotar.
El primer juego es la rayuela de frutas y verduras. Tenéis que lanzar la pelota de papel, en la casilla que caiga debéis esquivar esa casilla y a la vuelta recoger la pelota.
El segundo juego es el lago saludable. Lanzáis el dado y os saldrá una fruta o verdura. Cada una de estas corresponde a una color de aro, por lo que si os sale una fresa, deberéis de atravesar el lago por todos los aros rojos.
El tercer juego es el tres en raya. El grupo se divide en dos subgrupos y juegan al conocido juego, en vez de cruces y círculos, con piñas y cerezas. La primera persona del grupo sale corriendo y pone una ficha, vuelve, hace el relevo y sale la siguiente persona de su equipo.
Gana el equipo que consiga hacer antes el tres en rayas.
El cuarto juego, ponte los zapatos y sal corriendo, dejan los mismos subgrupos del juego anterior y todos deben de quitarse el zapato derecho y ponerlo en la mitad del campo. Se dan la vuelta dándose las espaldas mutuamente y la docente les asigna una fruta o verdura. Una vez hecho con los dos equipos, la docente se pondrá en el centro y a la de tres nombrará una fruta. Gana el equipo que consiga que sus jugadores se pongan antes el zapato y llegue a su línea sin que lo pille. Es una adaptación al juego tradicional del pañuelito.
Una vez se vaya superando cada prueba, la educadora a cargo de cada estación, le entregará al equipo la pegatina por haberlo realizado para que la peguen en su pasaporte.
Vamos a asignar a los equipos repartiendo pegatinas de frutas. Cada equipo se irá a una prueba hasta que la docente avise del cambio.
¿Estáis preparados? ¡Comenzamos!
A continuación de que todos los equipos hayan hecho todas las pruebas, se sentarán en corro para hacer la evaluación. Se habla sobre lo realizado y se reparte el tesoro.


Comentarios
Publicar un comentario