DUA (Diseño Universal para Aprendizaje)

En algunas aulas hay barreras de atención, participación y comunicación. Esto se debe al elevado uso de las tecnologías en los más pequeños, que hace que se distraigan fácilmente y les cueste concentrarse. 

Los alumnos tienen interés pero existe un motivo por el que no participan, por el cual le cuesta mantener el esfuerzo y la persistencia y no presta la suficiente atención.  

Teniendo en cuenta las pautas de captar el interés, mantener el esfuerzo y la persistencia y la expresión y la comunicación, trabajaremos de la siguiente manera:

En cuanto a la hora de captar el interés, nosotras como educadoras intentaremos solventar este problema a través de diferentes medidas como hacerle partícipe en las actividades para llamar su atención y que participe de manera más activa.

Para esto, se llevará a cabo una economía de fichas, eligiendo cada día a dos alumnos responsables de ayudar a llevar a cabo junto con la docente, la actividad diaria.

Al momento de querer mantener el esfuerzo y la persistencia en el aula, cada día se llevará a cabo una asamblea introductoria para cada actividad en la que los alumnos sean partícipes y colaboren con una lluvia de ideas previamente realizada sobre el tema que se va a trabajar. La docente el día anterior comentará a los alumnos/as sobre qué tema deben de recopilar información para al día siguiente realizar esta actividad.

Con esta actividad cumplimos todos los objetivos previstos ya que todos participan, todos comunican a sus compañeros, a la misma vez que prestan atención.

Se tendrá en cuenta el ritmo de trabajo de cada alumno a través de andamiajes, que facilitará el desarrollo de esta actividad. Se le proporcionará a los alumnos guías para que ellos sean capaces de realizar la actividad acorde a su ritmo de trabajo. 

Respecto a la expresión y la comunicación, tendrá lugar una actividad de manera grupal, con el objetivo de que los alumnos trabajen en grupo, con el producto final de hacer una exposición en el aula, teniendo presente andamiajes. Todos los alumnos realizarán la actividad con diferentes ritmos de trabajo y con variantes de apoyo. Además esto les servirá para aprender a comunicarse y a expresarse de manera fluida.

Los alumnos/as se sentarán en mesas de trabajo, utilizarán diferentes materiales para realizar un mural que posteriormente expondrán ante sus compañeros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

BLOG COLEGIO PAIDOS

Uno de cada cuatro menores de edad sufre problemas de salud mental en España

DINÁMICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL PARA EL CONOCIMIENTO Y LA COHESIÓN DE GRUPO.